De la presentación: La autora reconstruye el proceso de desarrollo socioeconómico de la comunidad de retornados "La Lupita" en el municipio de Santo Domingo Suchitepéquez, departamento de Suchitepéquez, Guatemala. / La investigación revela que "La Lupita" es una pequeña comunidad que forma parte de un Estado caracterizado por poseer estructuras altamente excluyentes, que limitan o niegan las posibilidades de acceso a los recursos necesarios para satisfacer las necesidades fundamentales de los individuos y grupos sociales. Sin embargo, es una comunidad rural que a pesar de las múltiples pobrezas que han enfrentado sus habitantes desde su constitución, éstos han sabido convertir cada carencia en una potencia transformadora, aprovechando sus escasos recursos en forma efectiva y encausando procesos de gestión exitosa. / La trayectoria organizativa de sus pobladores, las capacidades desarrolladas por su liderazgo histórico, el desarrollo de una conciencia colectiva sobre la importancia de construir un proyecto social orientado hacia el bien común, permitieron establecer mecanismos institucionales y el ejercicio de prácticas sociopolíticas eficientes para operar canales de control y regulación social, mediante los cuales han podido superar crisis económicas y organizativas, y al mismo tiempo, avanzar hacia su autodependencia.
Contenido: Presentación / Introducción / Capítulo I. La problemática / Capítulo II. Metodología / Capítulo III. Marco teórico / Capítulo IV. Caracterización de la comunidad "La Lupita" / Capítulo V. Las experiencias de socialización y organización política en El Refugio y el Retorno / Capítulo VI. Comunidad e Identidad en "La Lupita" / Capítulo VII. Institucionalidad en "La Lupita" / Capítulo VIII. El Proceso socio-organizativo / Capítulo IX. Los diferentes esfuerzos para el desarrollo comunitario de "La Lupita" / Capítulo X. Un desarrollo distinto / Fuentes consultadas.
No comments:
Post a Comment