Acá se publican dos estudios sobre las Trabajadoras de Casa Particular (TCP), el primero de ellos de Losh Baln Lainez López, titulado “Relatos de pobrezas. Casos de ex-trabajadoras de casa particular originarias de San Sebastián Huehuetenango” tiene un enfoque étnico y socioantropológico, mientras el segundo estudio, de Gabriela Alejandra de Mata Hercules, “Exclusión jurídica de los derechos laborales de la trabajadora de casa particular en la legislación guatemalteca”, tiene un enfoque de derechos. Ambos estudios se complementan para dar una visión sobre la problemática de las pobrezas como indica Lainez, en la interpretación particular desde el idioma mam pero también en las propuestas conceptuales que al respecto hace Max Neef. / "Relatos de pobrezas" pretende transmitir las voces de las relatoras "de sus sentires, sus tristezas y sus recuerdos...", en su enfrentamiento ante "la triple discriminación (...) por ser mujeres, pobres e indígenas". Al respecto, el investigador propone variables e indicadores para medir "las pobrezas" en el contexto de las trabajadoras de casa particular, aplicado a su estudio. / En la segunda parte de este texto, Gabriela de Mata Hercules contrastó las deficiencias jurídicas y legales en materia de protección hacia las trabajadoras de casa particular y las condiciones que las mismas enfrentan, obligadas por tal condición de vulnerabilidad pero también por su condición de mujeres. Propone su estudio como una herramienta para evidenciar la necesidad de reformar la legislación para promover la protección de las TCP, tras una relación comprehensiva y amplia de la legislación laboral nacional y en materia de seguridad social, y de los tratados internacionales vinculados, de los cuales Guatemala es signataria, pero también de las diversas iniciativas que al respecto se han referido a la problemática y a propuestas de mejoramiento de las condiciones de las TCP.
Contenido: Presentación // Primera parte. Yool ti'j t-xileen meb'ayi'b'il. Relatos de pobrezas. Casos de ex-trabajadoras de casa particular originarias de San Sebastián Huehuetenango, Losh Baln Lainez López / Introducción // Capítulo I. Algunos datos descriptivos de las ex-trabajadoras de casa particulares / Capítulo II. Entendiendo el trabajo en casa particular / Capítulo III. Las pobrezas transformadas / Capítulo IV. Pobrezas e identidades / Conclusiones / Bibliografía / Glosario / Listado de acrónimos // Segunda parte: Exclusión jurídica de los derechos laborales de la trabajadora de casa particular en la legislación guatemalteca, Gabriela Alejandra de Mata Hercules / Introducción / Capítulo I. Trabajo de casa particular y derechos laborales / Trabajo de casa particular / Derechos laborales / Capítulo II. Análisis del marco jurídico guatemalteco relacionado con el trabajo / Constitución Política de la República de Guatemala / 2. Tratados internacionales sobre derechos humanos / Código de Trabajo, Decreto 1441 / Acuerdo 1123 de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social / Postura que incorporan las normas / Actores relacionados con el trabajo de casa particular / Capítulo III. Trabajo de casa particular en Guatemala / Exclusión social de las trabajadoras de casa particular / Denominaciones, o calificativos que se le han dado a las trabajadoras de casa particular / Capítulo IV. Presentación de resultados obtenidos durante el trabajo de campo / Aspectos sociales / Aspectos laborales / Capítulo V. Iniciativas nacionales y locales de protección de los derechos de las trabajadoras de casa particular / Iniciativas en el nivel nacional / Conclusiones / Recomendaciones / Bibliografía.
No comments:
Post a Comment